¿Qué países tienen el mejor café del mundo?

Paises con el mejor cafe del mundo

Todos tenemos un recuerdo de una taza de café que nos hizo pensar: «esto es otra liga, el mejor café que he tomado en mi vida»… Pero ¿qué significa realmente que un café sea de los mejores del mundo? ¿Es el más caro? ¿El más premiado? ¿O simplemente el que te transporta con un sorbo?

En este artículo te lo contamos todo: desde qué hace que un café sea extraordinario hasta los países que producen auténticas joyas líquidas.

Un sorbito de historia de los mejores cafés del mundo

Historia en el café

El café nace, según cuenta la leyenda, en Etiopía, donde un pastor notó que sus cabras se volvían locas tras comer unas cerezas rojas. De allí pasó a Yemen, se extendió por el mundo árabe y desembarcó en Europa, donde se convirtió en el alma de cafés filosóficos, tertulias parisinas y revoluciones con cafeína.

Desde entonces, el café ha evolucionado desde bebida energética de monjes hasta producto gourmet con catas, puntuaciones y perfiles de sabor tan complejos como un buen vino.

 ¿Qué define a un café «de los mejores del mundo»?

Que define un café

No se trata solo de que esté «rico». Hay criterios muy concretos que los expertos usan para evaluar la calidad de un café:

  • Origen: la región, la finca, el microclima, la altitud… todo influye.
  • Variedad botánica: no es lo mismo un Bourbon que un SL28 o un Geisha.
  • Método de cultivo: sostenible, sin pesticidas, con sombra natural…
  • Proceso: lavado, natural, honey, anaeróbico, experimental.
  • Tostado: debe resaltar las características únicas del grano.
  • Preparación: espresso, filtro, prensa francesa… cada método cuenta.
  • Puntuación SCA: Solo los cafés con más de 80 puntos sobre 100 se consideran «de especialidad».

Y sí, también influye cómo se sirve y quién lo prepara: el barista.

Los países con los mejores cafés del mundo

Países con los mejores cafés del mundo

Este es el corazón del artículo. Aquí nos vamos de viaje por los países que producen los cafés más espectaculares del planeta. Algunos te sonarán, otros te sorprenderán.

  • Etiopía: la cuna del café

Etiopia Café

Aquí empezó todo. Etiopía no solo es el origen histórico del café, también es el hogar de una enorme diversidad genética de variedades autóctonas.

  • Regiones clave: Yirgacheffe, Sidamo, Guji, Limu.
  • Perfil: floral, cítrico, con una acidez brillante y cuerpo medio. Aromas a jazmín, té negro, frutos rojos.
  • Fincas destacadas: Laayyoo, Shantawane, Bombe.

Si eres de los que disfrutan los sabores elegantes y complejos, los cafés etíopes son para ti.

  • Colombia: consistencia y calidad legendaria

Colombia café

Colombia ha sido sinónimo de buen café durante décadas. Su diversidad geográfica permite producir perfiles muy distintos.

  • Regiones clave: Tolima, Huila, Nariño, Antioquia.
  • Perfil: balanceado, dulce, con cuerpo medio y notas a caramelo, chocolate, frutas amarillas.
  • Fincas destacadas: Café San Alberto, La Palma y El Tucán, Finca El Paraiso.

Los cafés colombianos son versátiles, agradables y perfectos para quienes buscan equilibrio.

  • Panamá: la joya del café de lujo

Panamá Café

Panamá es pequeño, pero poderoso. Es la cuna del famoso Geisha panameño, posiblemente el café más caro del mundo.

  • Región clave: Boquete, Volcán, Renacimiento.
  • Perfil: ultra floral, etéreo, complejo. Notas a bergamota, jazmín, mango, té.
  • Fincas destacadas: Hacienda La Esmeralda, Elida Estate, Lamastus Family Estates.

Panamá produce cafés de subasta con precios que han superado los 2000 €/kg. Pura elegancia en taza.

  • Brasil: cuerpo, dulzura y volumen

Café de Brasil

Brasil es el mayor productor mundial. Suele asociarse con cafés más comerciales, pero también produce microlotes de altísima calidad.

  • Regiones clave: Cerrado Mineiro, Sul de Minas, Mogiana.
  • Perfil: achocolatado, con notas a nuez, baja acidez, cuerpo denso.
  • Fincas destacadas: Daterra, Carmo Coffees, Fazenda Ambiental Fortaleza.

Perfecto para espresso o para quienes buscan dulzura y cuerpo.

  • Kenia: intensidad vibrante

Café de Kenia

El sistema de subastas de Kenia y sus variedades SL hacen que este país produzca cafés de altísima calidad, muy buscados por su acidez.

  • Regiones clave: Nyeri, Kirinyaga, Embu.
  • Perfil: acidez cítrica intensa, grosella negra, vino tinto, tomate cherry.
  • Cooperativas y fincas: Gikanda, Karimikui, Kii Factory.

Para amantes del café con personalidad y notas salvajes.

  • Guatemala: diversidad en taza

Guatemala Café

Guatemala produce cafés de gran altitud, con suelos volcánicos y climas ideales.

  • Regiones clave: Antigua, Huehuetenango, Atitlán, Acatenango.
  • Perfil: especiado, chocolate amargo, ciruela, buena estructura.
  • Fincas destacadas: El Injerto, La Esperanza, Santa Felisa.

Cafés robustos y complejos, con mucha historia.

  • Costa Rica: innovación y precisión

Café de Costa RicaCon una apuesta fuerte por los procesos honey y anaeróbicos, Costa Rica brilla en calidad y trazabilidad.

  • Regiones clave: Tarrazú, West Valley, Central Valley.
  • Perfil: frutal, jugoso, limpio. Mango, papaya, frutos secos.
  • Beneficios y microbeneficios: Café Don Mayo, Las Lajas, Finca El Cedral.

Costa Rica es el paraíso de los que buscan sabores tropicales.

  • Yemen: el origen olvidado

Café de Yemen

El café yemení es ancestral, raro y muy especial. Cultivado en terrazas montañosas, con variedades antiguas y secado natural.

  • Regiones clave: Haraz, Al Udain, Al Qafr.
  • Perfil: intenso, especiado, pasas, tabaco dulce, vino.
  • Colectivos: Qima Coffee está recuperando esta tradición.

Para los que quieren probar café con siglos de historia en cada taza.

¿Y en Bun and Coffee?

Hojicha Latte con sirope de avellanas - Bun and Coffee

En Bun and Coffee trabajamos con microlotes seleccionados cuidadosamente. Solemos tener cafés de Etiopía, Colombia, Nicaragua, Kenia y Ruanda, buscando siempre perfiles interesantes y distintos. Nos gusta jugar con sabores: desde lo floral y ácido hasta lo goloso y achocolatado.

Confiamos al 100% en nuestro tostador local Kima Coffee, que sabe cómo sacar lo mejor de cada grano y ajusta el tueste para resaltar todas sus cualidades. Cada café que servimos tiene una historia, y si te apetece conocerla, ya sabes dónde encontrarnos.

Entonces, ¿Cuál es el mejor café del mundo?

Depende.

  • Si te gusta lo floral → prueba un Geisha de Panamá o un Etiopía lavado.
  • Si te va lo goloso → un Brasil natural o Colombia Huila te va a encantar.
  • Si buscas algo que te sacuda → vete de cabeza a un Kenia Nyeri o un Yemen Haraz.

Lo bonito es que no hay uno solo. El «mejor café del mundo» es el que te emociona a ti.

Y si quieres empezar a explorar estos sabores sin salir de Málaga, pasa por Bun and Coffee, tu cafetería de especialidad en Málaga. Aquí nos tomamos el café en serio (pero no demasiado).

 

Entrada anterior
Dónde desayunar en el centro durante la Feria de Málaga
Entrada siguiente
¿Merece la pena visitar Málaga en septiembre? (Spoiler: sí, y mucho)